Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar Más información

7 errores que debes evitar al cocinar


Si eres un cocinillas y quieres cocinar como un cocinero profesional, evita los siete errores más frecuentes que realizamos al cocinar.

Escrito por A Cabana Jueves 29 marzo 2018

Probablemente, podemos decir que la mayoría de nosotros, somos cocinillas y nos encanta ir a comer a los restaurantes y poder sacar ideas nuevas. Pero no todos, lo logramos ya que podemos cometer algunos de los siete errores que a continucación te enumeramos y en muy rara ocasión, sucede en la cocina de los cocineros profesionales.

1. No probar los platos que cocinamos. Las prisas, no valen para cocinar, y más cuando no cocinamos para uno mismo, sino que nuestros comensales están esperando impacientemente cómo podemos deslumbrarnos con nuestros ingredientes. Una ensaladilla o un salpicón de marisco puede hacernes disfrutar de una cena muy agradable siempre y cuando probemos el plato antes de servirlo.

2. No saber echar la sal. Uno de los grandes errores, es esparcir con un puñado de sal encima de los alimentos y no en forma de lluvia, que es cuando mejor controlamos la cantidad de sal que necesita cada alimento. La sal, en puñado, debe añadirse cuando se trata de elaboraciones que necesitan un número determinado de sal, como puede ser en la cocción de marisco, no en un guiso de Ternera Gallega, como ejemplo.

3. No controlar el tiempo de la pasta. La mayoría de las pastas que cocinamos, adquieren su punto al dente entre los nueve a 10 minutos de cocción. Es macabro pensar que si vamos a saltear después la pasta de cocinar con otros ingredientes, ya sea cebolla, champiñones, o gulas, la pasta debe de tener el mismo tiempo de cocinarse al dente; debemos cocinar menos la pasta.

4. Contaminación cruzada. Los cocineros de verdad, separan los ingredientes en la nevera, y siempre tienen que estar correctamente filmados. No podemos tener en la nevera, en el mismo estante, carne y pescado sin tapar y uno al lado del otro; olvidándonos de la posible expansión de las bacterias.

Contaminación cruzada en la nevera

5. Sólo cocinar por la mañana. No podemos pensar en cocinar por la mañana muy temprano la comida y la cena de ese día, y dejar la cena sin introducir en la nevera durante todo el día, para ahorrarnos tiempo en cocinar a la noche. Es mejor cocinar cuando lo necesitemos, o preservar los alimentos ya cocinados el tiempo necesario en la nevera.

6. Inventarse uno mismo el desarrollo de una receta. Aquí nos encontramos con dos tipos de cocineros. Los que siguen a pie una receta que ya han probado y que les gusta añadir ingredientes o presentaciones nuevas, o aquéllos cocineros aventureros que se olvidan de una receta y que se la inventan a medida que la desarrollan. En este último caso, ya no podemos garantizar el resultado de la receta, será más o menos en función de la voluntad que haya puesto a la misma.

7. Cocinar con aceite frío. No podemos cocinar como si nuestros ingredientes en la sartén estuvieran cocinando como si sólo estuvieramos flotando en el mar. Los productos en la sartén, debemos cocinarlos partiendo de aceite caliente. Es un delito, freír un rapante o gallo de la Ría partiendo de aceite frío, y destrozar la buena materia que nos ha honrado el mar.

Y tú, ¿cómo te gustaría que te sorprendieran cocinando en un restaurante?


(Se agradece la documentación a ecodiario.eleconomista.es (http://ecodiario.eleconomista.es/viralplus/noticias/9023069/03/18/Echar-mal-la-sal-y-otros-errores-comunes-que-cometes-al-cocinar.html)


2025 Restaurante A Cabana

Aviso Legal

Web realizada por UVISEO.COM